|
LUCHA INDÍGENA EN EL CAUCA Y MAPAS PARLANTES
LA METODOLOGÍA DE LOS MAPAS PARLANTES EN LA ACTUALIDAD
Cuando, años después, en 1985, se inició en Guambía el trabajo de recuperación de la historia, la metodología inicial que se propuso y con la cual se iniciaron las actividades, fue la de los “mapas parlantes”; luego de las discusiones iniciales, se fijaron dos aspectos fundamentales para trabajar en ese momento: las creencias propias y la guerra, en especial esta última que había sido llevada inconsultamente al territorio guambiano por el Ejército Nacional y la guerrilla del M-19, incidiendo de una manera muy negativa en la vida guambiana. Se fueron trabajando varios borradores para conformar las primeras escenas. Por ejemplo, la venida de los caciques del agua, cuyos principales protagonistas son los pishao o niños y niñas venidos con el agua:
|
|
Y el cuchi, el ser que viene empujando todo lo que arrastra el río delante de la creciente, la palizada producida por el derrumbe que se lleva tierra, árboles, rocas, etc., según relata la historia propia en la palabra de los mayores:
|
|
Sobre la base del desarrollo de los borradores anteriores y de otros, todos los cuales, en este caso, fueron realizados por los propios guambianos, se trabajó la escena en la cual los antiguos rescatan a uno de los niños nacidos de la tierra y de las aguas, que vienen (uno por vez) adelante con el agua de la riada, enlazándolos para sacarlos del río y criarlos, pues estos niños y niñas serán después caciques o cacicas y entregarán a los guambianos toda su cultura, realizada en oro:
|
|
Sin embargo, tras seis meses de trabajo, el nuevo Cabildo indígena de Guambía ordenó suspender tanto la orientación como la metodología con las que se venían realizando las actividades, por considerar que no eran convenientes en el momento político que vivía la comunidad. De este modo, la investigación se dirigió hacia las escuelas, y no al conjunto de la comunidad, y a la escritura, y no a los mapas parlantes, como nuevos ejes básicos.
|
|
En años recientes se ha vuelto costumbre denominar investigación-acción-participativa y mapas parlantes a toda forma de trabajo que se hace obteniendo información de la comunidad a través de talleres de distinta índole, en los cuales la gente participa con la realización de dibujos para consignar sus conocimientos, saber que luego es “traducido” a mecanismos mucho más académicos. Por lo general, al menos así se ha dado en Colombia, Perú y Bolivia con la actividad conducida por distintas ONGs; estos dibujos han sido elementos a partir de los cuales dichas fundaciones organizan su trabajo y planifican sus actividades. Cosa muy diferente de aquella que en su momento constituyó la metodología de los mapas parlantes.
|
Ya los miembros de La Rosca habían planteado la posibilidad de que la investigación-acción-participante fuera recuperada por el sistema, por los gobiernos y por las academias para sus propios fines, muy generalmente contrarios a los de los sectores populares. Es claro que el potencial y el papel de las mencionadas formas de trabajo popular radica en su inserción en la organización y la lucha de estos sectores. Es decir, que se trata de una metodología y unos instrumentos que salen de la lucha popular, que se crean y desarrollan desde ella y que a ella sirven. Y que, por tanto, son importantes en el posicionamiento de tales sectores como sujetos históricos y políticos.
En Bolivia, los mapas parlantes se emplean para ubicar el conocimiento de los recursos naturales sobre un espacio territorial dado, generalmente al nivel de veredas o pequeñas comunidades, mapas que luego son explicados a otras comunidades, en los "concursos" que se realizan para tal efecto, como en estos casos:
|
|
Al contrario, el contexto de los mapas parlantes es, pues, el de la lucha de clases en Colombia, y en particular la participación del indio en ella; el de las discusiones sobre el papel de la academia, bien en denunciar, bien en ocultar o disimular las contradicciones de clase; el del papel histórico de las comunidades, no como reproductoras de mandatos externos (gobiernos, ONG´s y otros actores), sino como protagonistas de la historia; en ese contexto, los mapas parlantes tienen un papel como instrumentos de lucha como educadores y movilizadores políticos, , es decir, como herramientas para abrir la conciencia de las masas indígenas y potenciar su fuerza para la lucha, para permitirles analizar, comprender y realizar acciones para la solución de los problemas vinculados con ella.
|
Hacer lo contrario constituye una desnaturalización de sus bases esenciales, que se fundan en el para qué y para quiénes se deben emplear, apegándose al uso formal de algunos elementos de ellas, en especial la participación popular a través de talleres y dibujos. Como resultado, se llega a la tergiversación de conceptos claves, como los de territorio y política y lucha indígena, y en el establecimiento de nuevas formas de control sobre las comunidades. Además, dando lugar a una fosilización de la metodología, que muere y se paraliza en los dibujos ya terminados.
Véanse estos dos ejemplos del Perú, cuyas imágenes, como las anteriores de Bolivia, son tomadas de las páginas correspondientes en Internet:
|
|
Así parece darse también en algunas experiencias del llamado mapeo participativo, por medio del cual se recogen y ubican con exactitud (con el uso del GPS y mapas cartesianos) los conocimientos comunitarios sobre recursos de la biodiversidad, ahora muy apetecidos por las empresas transnacionales, conocimientos que, además, se suele hacer circular por Internet, a disposición de tales empresas.
|
|
|
Al contrario, lo que he planteado sobre la metodología de los mapas parlantes y las concepciones que están en la base de su surgimiento y utilización en las luchas indígenas del suroccidente colombiano, permite prever que esta herramienta tiene amplias posibilidades de jugar un papel importante en las luchas de otros sectores populares, y no solamente las de los indios, que tienen problemáticas semejantes, como las de defender o recuperar sus territorios y recursos, y presentan formas de conocimiento y abstracción similares a las de aquellos. Con su empleo podrían encontrarse nuevas formas de recuperación de la memoria colectiva, para ponerla al servicio de las luchas actuales de esos sectores.
|
|
|
|
|
|