|
EXPERIENCIA COMO DOCENTE EN UN COLEGIO PRIVADO DE CONVENIO DE CIUDAD BOLÍVAR, BOGOTÁ
Reflexiones sobre políticas educativas y la realidad académica de los jóvenes populares dentro del contexto de la globalización
Janneth Galeano Corredor
Trabajo de Grado en Sociología
En este trabajo, la autora establece unas bases teóricas con base en los escritos de Marx y de algunos de quienes los han desarrollado; a partir de aquí, pone en acción una metodología que se propone resolver dialécticamente la ruptura mecanicista entre: 1) práctica y teoría, 2) vida material y mundo ideal y 3) sentido común (o conocimiento sensorial) y conocimiento racional (o conceptual).
Por esto, su escrito constituye sólo un momento de decantación y reflexión académicas de su actividad vital de varios años como profesora de primaria y bachillerato en colegios para alumnos de estrato 1 de Bogotá, la cual se conforma como una permanente relación de vida y conocimiento con sus estudiantes y colegas, que, al mismo tiempo, guía su práctica cotidiana como maestra.
La autora se aparta de aquellas concepciones de la educación como simple reproducción de las relaciones sociales, pero también de aquellas que la presentan como un medio de ascenso social. Muestra, en cambio, que se trata de un sistema que cumple un papel clave en la producción de mano de obra con las características —de información, formación, actitudes y concepciones y valores—, que impone la inserción actual de la sociedad colombiana en la globalización capitalista, para lo cual confronta su práctica social como maestra con una revisión muy amplia de los documentos que recogen las actuales políticas educativas tanto nacionales como internacionales.
Por supuesto, el escrito muestra que tales políticas no se aplican sin problemas y contradicciones, ni tampoco sobre una tabla rasa conformada por estudiantes y profesores; al contrario, estos, en especial los primeros, desarrollan diversos procesos de resistencia y confrontación. Pero la autora no cae en la ilusión de creer que en los establecimientos educativos es posible desarrollar una creación de procesos educativos autónomos, ni que dichas resistencia y confrontación logran contrarrestar la consecución de los objetivos que establecen el gobierno y las entidades internacionales.
Mucho menos la autora comparte la idea de que sólo los investigadores intelectuales son productores de conocimiento y conceptualización. Siguiendo la metodología de “recoger los conceptos en la vida” bajo la guía del marxismo, dinamiza y desarrolla la llamada “etnografía del aula”, al mostrar que los sectores involucrados en la educación, en especial estudiantes y profesores, son también productores de conocimiento acerca de su vida escolar, el cual expresan a través de una forma particular de conceptos que difieren de aquéllos abstractos que se manejan en las formas de teorizar de la academia, algunos de los cuales dan título a los capítulos que constituyen el nódulo del texto, y que podríamos llamar “conceptos concretos”, pues hacen parte de la vida cotidiana de la escuela; su conjunto conforma lo que algunos denominan “teoría práctica” y otros “teoría en acción”.
En general, este trabajo constituye un excelente ejercicio de investigación en sociología de la educación, no sólo por los conocimientos que aporta acerca del actual sistema escolar, sino, y principalmente, por el desarrollo y aplicación rigurosa de una metodología que es nueva en este campo.
|
|
|
|
|
|