|
PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN DEL CUERPO EN SOCIEDADES INDÍGENAS ACTUALES DE COLOMBIA
Informe final de "Recolección de información bibliográfica como Asesoría a la exposición temporal del Museo del Oro: CUERPOS PREHISPÁNICOS"
|
RESUMEN ESQUEMÁTICO
El resumen que aquí se presenta recoge los aspectos de intervención del cuerpo en sociedades indígenas actuales en Colombia que se convinieron con la antropóloga María Alicia Uribe, y que derivan de las características de las piezas de cerámica y oro que conformarán la exposición “Cuerpos Prehispánicos”, a saber: empleo de máscaras, pintura facial y corporal, depilación, cortes de pelo y tocados, perforación, escarificación, tatuaje, deformación, transformaciones mediante el uso de algunos de estos elementos, en especial máscaras y pinturas.
En la revisión de la bibliografía surgió información que, de acuerdo con algunos elementos teóricos, sugiere que las características antes mencionadas pueden hacer parte de un complejo mucho mayor, que las recoge y unifica, pero que además las relaciona y explica: el proceso de producción, reproducción y fortalecimiento de la energía humana, principal fuerza productiva en esta clase de sociedades, capaz de transformar la naturaleza mediante el trabajo y de permitir la pervivencia y continuidad de las sociedades indígenas a lo largo del tiempo.
El contacto creciente con la sociedad nacional colombiana ha introducido en estas sociedades muchos elementos tecnológicos, muchas herramientas de trabajo, en fin, un gran conjunto de nuevas fuerzas productivas, que han venido disminuyendo el peso del factor corporal en los procesos de trabajo. De ahí que, en forma concomitante, también han venido perdiendo importancia todas estas formas de manejo del cuerpo, algunas hasta desaparecer.
En este caso, además de las características que se han incluido aquí, habría que mencionar otras, como la magia (en tanto que proceso de trabajo), los procesos curativos, muchos de los llamados rituales (otras formas de trabajo), los vestidos y adornos y otros más. Sin embargo, este análisis no es el objetivo de este informe, como se aclaró desde un comienzo. Pese a ello, en la información que se presenta se incluye gran parte de aquella que se refiere a esas otras temáticas, pero no hacen parte de este resumen.
Se prefirió hacer la presentación grupo por grupo y no por regiones porque los criterios para establecer éstas no son claros y todavía son objeto de polémica en el campo de la antropología. Se sigue, más bien, el criterio geográfico que guió el ordenamiento del cuerpo principal de la información.
Wayúu
Pintura.
Hombres pintados con bija en iniciación de la piache.
Facial (paipai) al cadáver de una mujer muerta para protegerla de los soles del viaje.
Facial para visitar amigos y familiares; es polvo paipai o achiote con grasa o cebo animal.
Bija en axilas, senos, genitales para quien usa una contra.
Facial: protege del sol, embellece o afea; marca edad y estado social (casada, soltera, etc.).
Clases: ‘Wachepa’ o pintura facial se hace con: ‘parisi’ o bija (bixa orellana), rojo vivo; ‘mashuká’ o ‘paipai’, polvo de tierra de color castaño; y ‘wanapai’o tapara (genipa), negro azulado. No se usan separadas, se sobreponen y mezclan.
Se dice que la bija es cuidada por serpientes cerca a Maracaibo; las hojas se hierven largo tiempo hasta formar pasta roja que al hervir endurece.
Las jóvenes usan base de polvo blanco de tocador y encima pintan con lápiz labial.
Facial negra de la nariz a ambas mejillas para niños y niñas prepúberes.
Facial rojo vivo, incluso en los espacios entre nariz, labios y barbilla, para las jóvenes al salir del encierro; son espirales que buscan atraer a los hombres.
Facial para casadas: dos superficies de color rojo oscuro (agregando colorante negro al rojo) en mejillas, con terminaciones en nariz y barbilla que dan mariposa.
Facial para casadas con 2 ó 3 hijos: es un bloque que cubre la cara lado a lado pasando por nariz, quedan libres labios o labio inferior y barbilla; el color es negro rojizo, o cubierto con castaño (paipa); se usa para afear.
La primera comida al fin de la primera menstruación es bija serenada; la joven es pintada con bija.
Facial roja para las mujeres en la fiesta iniciación femenina.
Bija árbol resinoso olor penetrante. Quemado, desinfecta. Cocinado se lavan contra resfriado.
Clases de pintura: parisa, mashuka, de un hongo de tierra y da negro, guanapai, de madera podrida y es pardo oscura, y polvo del árbol mapua.
Las mujeres se pintan entre ellas o con un espejo.
Para la yonna, los hombres pintan su rostro con líneas rectas, shawatüin; las mujeres con curvas complicadas, de serpientes, tortugas y otros animales.
Colores de la pintura: negro, rojo y amarillo, de origen vegetal: esporas de hongos y bija (bixa orellana).
Corte de pelo
A la primera menstruante le cortan el pelo y las uñas.
Tocados
Los hombres usan corona plumas en la fiesta de iniciación femenina.
La joven primer menstruante se cubre la cabeza con pañuelo para que el cabello crezca bien negro y brillante.
Perforación
A las niñas pequeñas les perforan las orejas para que usen orejeras.
La primera menstruante ya debe tener orejeras.
Tatuaje
En los brazos con pequeñas cruces y figuras sencillas.
Adornos
Usan madejas de lana y cebolla en muñecas, tobillos y cintura contra el embarazo.
La primera menstruante se pone collares de tumas al salir del encierro.
Encierro ritual
Dura 2 meses para la iniciación de una piache.
Demora 1 a 2 años en la iniciación la primera menstruante.
Curaciones
La piache emplea fricción y escupas con tabaco; canto; succión de las flechas de Wanuru que causan la enfermedad; baño final.
Para curar un niño con frío de tumba se le mete dentro del cuerpo caliente de un animal sacrificado en un entierro o se lo mete en un hueco en la tierra y se tapa con tierra de tumba de desentierro.
Baños
Para las curaciones.
En prevención de males que se adivinan se baña el implicado en sangre de novilla.
Al fin de la colgada de la joven primera menstruante, se la baña con agua serenada para que blanquee.
Otros
El pelo cortado a una primera menstruante, con sangre de colibrí, cola de perro y bija es una contra mágica poderosa contra esa mujer.
Se usan plantas para tener un parto fácil, pues reducen el tamaño del niño.
Los niños pequeños usan cuentas azabache en las muñecas, o manos de corteza de coco o coral, pedazos madera medicinal como protección.
A las niñas pequeñas se les colocan collares mágicos.
Kogi
Máscaras
Los aprendices de mamas en las fiestas usan las máscara del sol (Taiku).
Los mamas de 9 ó 2x9 años de aprender usan la máscara Surlí que es negra.
Representan demonios y no caras de antepasados o de mamas.
Zantana y sus mensajeros del mundo de abajo se quitaron el rostro para hacer las máscaras.
Las de Gauteovañ no son de madera como las otras, se hacen con el anudado de las mochilas, las fauces son de hueso y se les cuelgan muchas cuentas en la quijada.
La de Namsáui es roja, de ojos largos y fijos y nariz larga.
Del canto o danza de un animal a la hechura de un demonio-máscara de animal sólo hay un paso. La máscara danza actúa sobre los animales como antes el baile, mediante su imitación.
En Palomino tenían una de Hisei roja con rayas blancas y la cabeza con plumas de pavo.
La de Surlí es negra y en la cabeza lleva plumas rojizas de flamenco; en la mano sostiene un pene trenzado.
Al niño recién nacido la mujer del mama lo baña en el río sacando agua con una máscara de calabaza.
La de jaguar es de largos colmillos cubiertos láminas de oro, jeta abierta y lengua saliente, como las arqueológicas. Celebran danzas de jaguar.
Las máscaras representan los hijos de la madre o ciertos ‘Dueños’, la muerte, el sapo y otras.
Pintura
Facial: la emplean ambos sexos cerca de los ojos.
En el siglo XVI se pintaban con achiote.
Corte de pelo
Ambos sexos usan el pelo largo desde que nacen; nunca se les corta.
Tocados
Los hombres llevan diadema tejida con tres plumas de cola de arara roja en la frente.
Las mujeres llevan perlas blancas y negras en el cuello y los tobillos.
Perforación
En los bailes se cuelgan en cada oreja dos narigueras oro (de tumbas) atadas con un hilo.
Adornos
Ambos sexos llevan en la muñeca una cuerda de algodón, sencilla o doble, con 2 ó 3semillas negras.
Emplean objetos de oro arqueológicos: collares, brazaletes en piernas y brazos, orejeras, botones y placas cosidas sobre fajas de algodón o sobre la tela de los vestidos de ceremonia.
Baño
Al niño recién nacido la mujer del mama lo baña en el río, sacando agua con una máscara de calabaza.
Transformaciones
Namaku es hombre de día y , con una piedra azul en la boca, se hace tigre de noche.
Gauteovañ es hombre y puma al tiempo, y es el fuego. Lo matan y le quitan su camisa (su piel) y bailan con ella.
Los Kogi son gente jaguar.
Concepciones
El semen es sangre de la cabeza que baja a los testículos en el coito y allí cambia de color para eyacularse. El embrión se forma de semen y sangre menstrual.
Los templos son réplicas del cuerpo del trueno, Kuisbangui; también son el útero de la Madre Universal.
Kankuamo
Máscaras
Le entregaron a los Kogi la máscara de oro de bailar Cansamaría.
Transformaciones
Un día el joven estaba jugando con la muchacha que era su novia, la hermanita de ésta vio que estaba pintado en el cuerpo. Tenía la camisa rota y por ahí le vio la pinta. ‘Es tigre’, pensó ella. ‘Tiene pinta’.
Kashindukua tenía una bola de piedra azul dada por la madre; se la ponía en la boca y se ponía una máscara de tigre, y se convertía en tigre.
Ij’ka (Arhuaco)
Transformación
En el siglo pasado “había mámës que podían transformarse en jaguares”.
Concepciones
Los hombres están simbolizados en las Montañas, y las mujeres en las Lagunas.
Chimila
Pintura
Ambos sexos se pintan con achiote en las ceremonias. No hacen líneas, sino grandes manchas en cara, pecho y brazos. Antes, las mujeres no se pintaban.
Pintan todo el cuerpo de los muertos de rojo con achiote.
Es común el achiote en función mágica y en ambos sexos.
Tocados
El cacique usa corona en forma de diadema. La base es una tira de madera flexible con varios pequeños tubos de caña pegados con hilos y cera atrás; estos se adornan con vueltas de hilo de algodón en varios colores, en su médula se colocan largas plumas de Arara Chloroptera G.R. Grey. Alrededor de la parte de madera se pinta con achiote (Bixa Orellana), con un pequeño esparto.
Perforación
Las mujeres tenían las orejas perforadas pero no usaban aretes.
Deformación
Lo mismo que los Karib y Arawak, acostumbran la deformación de las pantorrillas con ligaduras bien apretadas en los tobillos y bajo la rodilla. Son ligaduras para “amarrar el mal”, para que una enfermedad de las piernas no pase al corazón.
Como los Omagua, llevan en las muñecas anchas fajas tejidas.
Adornos
En las ceremonias, los hombres se cubren los antebrazos con pequeñas plumas rojas y verdes de varias clases de Psittacus, adheridas con cera. Utilizan collares.
|
Barí (Motilones)
Pintura
Nn el alto río Tarra y las cabeceras derechas de río de Oro se pintan distinto de los Yuko y Kunaguasaya, con un rayado horizontal en las mejillas y la frente.
Corte de pelo
El nombre de motilones se los dieron por el motilado muy corto, que hacen con flechas para que no se les enrede el pelo entre el monte. Lo guardan en la paja del techo o en ramas de árboles cerca de la casa.
Hombres y mujeres acostumbran la depilación de las cejas.
Otros
Los cadáveres se momifican por exposición al humo.
Yukpa (Yuko)
Pintura
En el desentierro, seis hombres se pintan la cara con rojo de achiote, miel de abejas y leche de mujer. Pueden agregar líneas negras. Al día siguiente, las demás personas se pintan la cara roja como luto; una especie de antifaz rojizo, pues también se pintan alrededor de las cejas.
La pintura facial o corporal con rojo de achiote es importante como fuerza mágica, por eso se usa en ceremonias, fiestas y guerras. Pintan sobre las mejillas un gran triangulo para hombres y un rombo para mujeres; tienen algunas líneas y puntos a lo largo de la nariz y sobre los párpados.
En la guerra se pintan la cara en negro con carbón de palo mezclado con miel.
En la fiesta de dar nombre a un niño se pintan la cara de rojo.
Escarificación
En las disputas, el ofendido golpea al ofensor en la cabeza con el filo del arco; las cicatrices que quedanse muestran con orgullo.
Al morir, la esencia del ser corporal de la gente se vuelve culebra, que enceguece y mata en venganza.
Chocó (Embera y Waunaan)
Pintura
Dabeiba enseñó el conocimiento de los tintes de la pintura corporal; enseñó que la jagua es un árbol de fruto grande para sacar jugo negro indeleble y a extraer el rojo del achiote. Y el uso del anamú como adorno oloroso.
Diseños de mujeres: mariposa, caracol, anzuelo, culebra, trapiche. Bajo los labios: estrella, palma, estera, círculos, hojas. En el estómago: culebra, culebra jepá, trapiche, huella de tigre, estrella, cadena, hoja, cruz, pinta de cestería.
Para el canto del Jai usan pintura corporal roja y negra, de bija y jagua, tanto los hombres como las mujeres.
Las asistentes del jaibaná tienen diseños de: animales, como el tigre; plantas, con hojas o espinas naturalistas; objetos, como envueltos de maíz, y seres míticos como la jepá; cadenas y cruces, que remiten a contextos y significaciones del mundo de las esencias.
Diseños de hombres: en la quijada: mariposa, guadua, trapiche, culebra; en los pómulos: eses y espirales rojas; en el estómago: culebra, trapiche, colao, hoja, cántaro y círculos (estos son sólo del jaibaná y denotan conocimiento).
/Kipará/, jagua Genipa americana), es un árbol silvestre o cultivado; el tinte se saca del fruto. Bija (Bixa orellana) es un árbol de flores rojas y olorosas, silvestre o cultivado; el tinte se saca del fruto espinoso y de cáscara gruesa. Se guarda varios días enterrada en un lugar húmedo; la bija se recoge cuando es necesaria.
Para enjaguar a una persona se necesitan tres o cuatro frutos; se pelan dejando un pedazo de cogollo para cogerlos. La joven que lo prepara se quita sus adornos, ralla los frutos en un rallo de lata de sardinas perforada. La masa se exprime con un trapo y da un líquido azul-negro. Para que el diseño dure poco, se usa sola; para que dure bastante se hierve con carbón o se le pone ceniza del hollín que queda en una tapa de aluminio ahumada con un mechero o de quemar balso.
Si no hay jagua, se disuelve un lápiz negro de cejas en alcohol y se pinta con una astilla de palma de chonta.
La bija se prepara abriendo los frutos del achiote y sacando sus semillitas rojas; se dejan varias horas en agua, removiéndolas; se deja reposar y al otro día se bota el agua, la tintura queda en el fondo. Este líquido barroso se seca al sol; convertido en polvillo se revuelve con grasa de oso o de venado y queda para guardarlo en recipientes individuales, que se llevan en los collares. Quien derrame una gota en su preparación se aboca a una hemorragia.
La bija puede reemplazarse por el colorete; mezclada con sangre de ratón de agua se unta en las manos para que la pesca sea provechosa. A los niños se les aplican sustancias de animales, con bija y jagua, para darles sus cualidades.
Antes se untaban todo el cuerpo de bija y luego hacían los diseños en jagua.
En el Alto Andágueda se hacen los diseños con colorete y se repasan en negro; queda un halo rojo.
Se usan pinceles de madera como tenedores con dientes y se guardan; otros, sencillos, se botan. Se habla de pintaderas o sellos para los diseños.
Pintan cara, cuerpo, uñas, dientes y cabello, en el tambo.
En la iniciación femenina, /jemenede/, mamá o tías pintan a la joven. Las mujeres se ayudan entre sí; igual los hombres. Entre esposos se pintan mutuamente.
Se delimita con una línea negra un espacio en el mentón para los diseños; después, a cada lado se pinta negro. En el cuerpo, los espacios en blanco son para diseños; las mujeres dejan espacios de 10 cm en brazos y piernas. Busto y vientre se dejan sin pintar. El hombre deja espacios en blanco en la quijada, brazos y piernas. Los diseños en vientre son para canto de /jai/. Los del pecho se reproducen en la espalda. El resto del cuerpo se rellena con jagua untada con las manos. Por último, pintan los labios, y si son solteros, se aplica rojo para enamorar (en ese y espiral).
Hoy se usa jagua para cuerpo y cara; bija sólo para cara (pómulos, cejas, labios y quijada). Reichel habla de ambas pinturas en la cara y jagua sólo en el cuerpo. Otros autores asocian rojo-cara.
El diseño de cadenas es vida y conocimiento; espina de pescado es para propiciar la pesca. Diseños circulares son el conocimiento que el Jaibaná ve.
En /jemenede/ la joven es pintada de trapiche en el cuerpo, en negro, por el nivel de embriaguez que debe alcanzar, y pintura roja en labios y pómulos.
Los embera de montaña se pintan más sencillo y casi exclusivamente las mujeres. Parten de una línea sobre la nariz que fija un plano medio y a lado y lado van, simétricamente, los demás diseños. Las mujeres hacen el diseño en rojo y repasan en negro; los hombres usan los dos colores en forma independiente. A veces, la única pintura que usan ambos sexos son las cejas pintadas en rojo o acentuadas en negro.
En Río Frío, las mujeres se pintan las mejillas con colorete.
En todas las casas hay pinturas vegetales: bija (N: harú) y jagua (N: chiparo) para cara y cuerpo. El torso se pinta con dibujos geométricos de jagua azul obscura; piernas y brazos con múltiples líneas paralelas del mismo color. En la cara se usa bija con jagua. Mejillas y nariz se llenan con triángulos, cruces o flechas, o manchas rojas.
Los dientes se tiñen de negro con una planta que protege de las caries.
Los hombres adolescentes pasan horas peinándose y perfumándose con plantas aromáticas; hacen y limpian sus adornos y se los ponen casi a diario. Se pintan con esmero y se adornan con flores.
Al fin el puerperio se pinta todo el cuerpo del bebé, menos la cara, con negro de jagua, para cerrarlo y que los espíritus no lo reconozcan. Sobre las cejas se pintan rayas rojas, como las de la madre embarazada, y que lo protegían del mal de ojo en el seno materno, para que lo defiendan del mismo mal. La partera amarra y corta el cordón umbilical y pone jugo de achiote o jagua para cerrar la vía a espíritus de la enfermedad.
Los espíritus del agua siempre se pintan con negro.
Adulto se pinta con achiote impregnado con los sesos de pájaro biricochó.
La primera menstruante se pinta de negro dientes y uñas; luego del baño en el río, sale, se deja secar y cubre su cuerpo con jagua para que los malos espíritus no la reconozcan y le hagan daño.
Los hombres jóvenes solteros llevan una decoración más laboriosa: todo el cuerpo de negro, el resto sin pintura alguna; o se rodea el torso de anillos de colores; o con figuras de animales en el pecho, y geométricas en el rostro; o con pequeños círculos, o se cubre de líneas ondulantes torso, cara y espalda.
En la iniciación masculina, el padrino pinta al muchacho; si fuera el padre aceleraría su muerte. Los dibujos son pieles de animales: tigres, peces, aves, lagartos.
En el Baudó prefieren el rojo para sus pinturas; en el Atrato, el negro.
Para enamorar, los hombres llevan dientes y uñas pintados con jagua o esmaltes comerciales.
Para un Chocó, si en sueños se ve pintado de achiote o se está pintando o preparando este color, al otro día evita utilizar armas cortantes porque se va a producir una herida.
Una de las parientes de un muerto arregla su cuerpo; le pinta la cara y el cuerpo. Los parientes van cubiertos con jagua, completamente negros para que el espíritu del muerto no los identifique para dañarlos.
El Jaibaná, al fin de aprendizaje de un discípulo, se baña en el río en la tarde y se pinta cuerpo y cara con dibujos rojos y negros.
Los Waunana de Taparal llevan pintura corporal hecha con bija o con jagua y llevan anillos y orejeras.
Se pinta todo el cuerpo con jagua contra la quemadura del sol. Se hace raspando el fruto verde e hirviéndolo hasta que espesa y da negro.
En sus primeros días, un bebé se pinta con jagua contra espíritus malévolos y enfermedades.
Los embera pintan su cuerpo sobre hojas, sobre las cuales extienden la pintura, dejando al quitarlas un espacio en blanco; parece ser una forma primitiva de pintura negativa.
La bija tiene dos colorantes: uno amarillo, orellina, y otro rojo cinabrio, la bixina, contenidas en la pulpa gelatinosa que envuelve las semillas. La orellina es soluble en agua y la bixina insoluble y, por el contrario, soluble en las grasas, ceras y resinas.
La jagua es un árbol de la familia Rubiaceae. Da un color negro azulado muy persistente, soluble en agua y más en los aceites vegetales y las resinas, en grasas y aceites de origen animal, como de pescados y grasa de Yacare Melanoschus Níger y Capibara Hydrocheles Capibara. Se extrae de la pulpa que envuelve las semillas de la fruta, macerándola en la misma cáscara, y usándola de recipiente para mezclar y aplicar el colorante a la piel del cuerpo con un pincel o tenedor de madera, para dibujos ramificados en líneas paralelas. En el Chocó lo usan los jóvenes de ambos sexos para hacerse atractivos, y con función mágica, para protegerse de los espíritus, y profiláctica, para prevenir enfermedades.
Encierro ritual
Las jóvenes primeras menstruantes son encerradas en la casa sin trabajar; sólo pueden comer sin sal; sólo se bañan antes de amanecer y después de anochecer.
Corte de pelo
En la fiesta de iniciación femenina se corta el cabello a las jóvenes.
Un viudo o viuda recortan su cabello; ella lo hace por lo menos en 5 ocasiones.
Perforación
Las mujeres al norte de Cabo Corrientes llevan grandes orejeras de plata martillada (chirichíre).
Los hombres jóvenes también usan orejeras.
En Atrato y Baudó se ven niños pequeños con las orejas perforadas y con orejeras. En la iniciación, los muchachos deben tener ya las orejas horadadas. El lóbulo se agujerea pocas semanas antes de la fiesta, y se ponen varillas delgadas de madera para que no se cierren; se van sustituyendo por otras de diámetro mayor para que los agujeros aumenten también y permitan usar las orejeras enchapadas en plata.
Baño
Al fin del puerperio, el niño es bañado en el río.
La primera menstruante se baña al fin el encierro.
Deformación
En el primer mes de vida se practica a las niñas la clitoridectomía, keldá.
Otros
Cuando ha caído el ombligo del bebé le ponen polvo de huesos de iguana verde, secados al sol, para que sea buen agricultor, las matas que siembre no se sequen y tenga cosechas abundantes. Esta iguana es el espíritu de las plantas, especialmente de los árboles. Si el padre posee contras o amuletos de amor, las soba en el ombligo del niño para darle éxito con las mujeres. Será buen cazador si su padre pone en su estómago pezuñas de las piezas cazadas, una vez que haya cerrado el ombligo. En el Baudó, se pone al niño en una caseta de hojas de palma y madera de balso pintada en rojo y negro con figuras de serpientes, tigres, caimanes, cangrejos.
Para que no sea raptado o fulminado por el relámpago, ponen en sus labios barro blando antes del primer alimento; o exprimen con los dedos unas pequeñas mariposas blancas de sitios pantanosos, y las ponen sobre los labios del niño antes de su primera comida. También usan lombrices de tierra húmeda o grillos negros de los pantanos cerca de los ríos. La madre seca los ojos de un curumbará, cuyo nido parece tejido, los muele y disuelve en su leche y se los da a la niña, para que llegue a ser una hábil cestera.
|
Kuna
Pintura
Ambos sexos pintan la cara con achiote o colorete comprado. El negro de la nariz es de la jagua. Una persona se pinta a sí misma o por otra del mismo sexo. La pintura es general en las fiestas de pubertad de las mujeres, en los matrimonios y en los congresos comunales.
Se pintan ellos mismos con achiote, mageb, para ser veloces y valientes en la guerra, mezclándolo con cenizas de gavilán y untándolo por todo el cuerpo con la adición de veneno de serpiente. Para ir de caza o pesca, se pintan para atraer a los animales. En ls fiestas llevan pintura roja en las mejillas con mageb, para ahuyentar los espíritus. Se usa mageb mezclada con látex de caucho únicamente como decoración sobre las mejillas y la nariz; las mujeres mezclan la pintura con medicinas para atraer al hombre.
En las ceremonias de pubertad, las mujeres son pintadas íntegramente con jagua sabdur, para hacerlas propicias para entrar en el nuevo espacio. Pintan a sus difuntos de sabdur, para alistarlos para entrar en otro mundo. Se pintan completamente con sabdur cuando enferman de gravedad para ocultarse del espíritu del mal, y se pintan los pies para ocultarse de las serpientes.
Perforación
Hay la fiesta de asu makket inna para perforar la nariz a las jóvenes, para que se pongan un anillo de oro; llevan nariguera de oro a los 3 ó 4 años. La nariz se perfora a las niñas de 2 años; mientras tanto, no llevan nada o sólo una cuerda que atraviesa la perforación.
Los hombres usan orejeras de plata o de oro.
Tocados
Los hombres usan coronas de plumas.
U’wa (Tunebo)
Pintura
El rojo es del mundo fértil abajo; el blanco es del mundo seco y asexual arriba y de lo masculino.
Adornos
Las mujeres llevan collares de conchas que son símbolo de su fertilidad.
Perforación
Llevan el lóbulo perforado y colocan canutillos de 10 a 15 centímetros de largo, decorativos y que sirven para sostener el pelo largo.
Corte de pelo
En la ceremonia de soplar, arrancan mechones de pelo al oficiante, ‘padre’ o ‘cabeza’. Lo hace el Bita Wedbuiya que ha soplado. Estos mechones se siembran con jengibre y chicha, que representan la combinación de kanoba o saliva masculina y femenina. El pelo es símbolo de salud, larga vida y sexualidad y lo dejan muy corto para las fiestas.
Tocados
Plumas de tucán grande, “macho”, se usan en las coronas ratha o sol, que son masculinas y kubina.
Encierro ritual
Las jóvenes menarcas llevan capuchas de hojas, antes de plumas de aves; y se aíslan cuatro años en un rancho aparte para que los rayos del Sol no las alcancen. Este gorro se llama kokora. Dos tipos: uno deja descubierta la cara y se usa a diario, otro se cierra sobre la cara en forma de v y deja espacio para poder ver; se usa cuando salen de la comunidad o van a una ceremonia.
Otros
Para remover la enfermedad de objetos o personas que está soplando, el chamán aspira con una pluma de garza y escupe sobre hojas de robira (Piper sp.).
Hay hombres que son considerados socialmente como mujeres y llevan collares de conchas como ellas.
Sikuani (Guahibo)
Pintura
Los chamanes llevan el rostro pintado con achiote; éste es un color mágico.
A un Bardaje (hombres que se visten como mujeres y son tratados como tales), en la fiesta de darle marido el pintaron todo el cuerpo de rojo.
En el entierro secundario se pintan los huesos con achiote.
La preparación de la pintura para la cara es tarea de la mujer.
Emplean pintura facial con achiote: Muelen las pepas, la mezclan con grasa de un pequeño lagarto, y la guardan en estuchito de tallo de bambú. Se aplica con un palillo afilado sobre la frente, nariz y pómulos en forma simétrica y con motivos geométricos: una línea horizontal a lo largo de la frente sobre las cejas, otra vertical sobre el dorso de la nariz y dos líneas que salen de las sienes, marcando la saliente de los pómulos. Sobre estas se dibujan: estrellas, triángulos concéntricos, rombos, paralelas y ángulos. Los hombres enfatizan la pintura de la nariz; las mujeres, los pómulos, que decoran con grandes motivos cerrados. La pintura roja se usa por todos, menos el shaman, quien se pinta de negro con puntos circulares y cruces que le cubren la barbilla; los niños están excluidos de la pintura facial y solamente la usan al iniciarse la pubertad.
En la cerámica antropomorfa se representa la pintura facial de la persona.
Corte de pelo
En la fiesta del bardaje para darle marido, le cortaron el pelo e hicieron con éste una correa para amarrarle los muslos.
Para la guerra se depilan las cejas.
Tocados
Los chamanes portan una diadema de plumas (sesebai).
Para bailes y fiestas, los hombres van con coronas de plumas de aves, loros y guacamayas, sobre una base tejida de fibras o paja; tienen una punta saliente atrás. El cacique usa corona con garras de tigre sobre una base tejida y con una o dos plumas largas de guacamaya.
Perforación
Se horadan la nariz y los lóbulos de las orejas y se ponen canutos de gramíneas.
Escarificación
En la iniciación de la pubertad, la prueba consiste en colocar un bejuco cáustico, llamado pama, alrededor de las muñecas de ambas manos, apretándolo. Al poco tiempo lo quitan y se cae la piel, queda una hinchazón muy dolorosa. Las cicatrices duran toda la vida y se les atribuye fuerza muscular y valor personal.
Deformación
Deforman pantorrillas y brazos con ligaduras muy apretadas. A los niños después de nacer les enrollan len las muñecas y en los tobillos, lo mismo que bajo de la rodilla, una cuerda fina muy apretada, pero solamente en los miembros del lado izquierdo. Después de la niñez, las quitan; las mujeres las mantienen toda la vida en el brazo izquierdo.
Otros
Bardaje es un hombre vestido de mujer; el hermano mayor de su madre también lo era. Ésta le enseñó los trabajos de la mujer a los 13 años. Hicieron una gran fiesta para darle marido.
Piapoco
Deformación
En las pantorrillas y brazos llevan ligaduras muy apretadas, pero sólo al lado izquierdo.
Achagua
Pintura
El negro es el color del luto y el rojo de la guerra.
Deformación
Al norte del río Amazonas se provoca un crecimiento anormal de la pantorrilla y a veces del brazo, con cintas apretadas debajo de la rodilla y encima del tobillo, y en las partes correspondientes del brazo.
Puinave
Pintura
Para la cacería se lleva pintura facial con Kudñun, rojo ocre, y con caraña, leche de palo blanco mezclada con carbón. Hacían dibujos geométricos con líneas rojas, negras y verdes de tinturas vegetales.
Transformación
El Ibor–ot “brujo”, podía convertirse en animal (jab–ot). En su aprendizaje, los Ijicot guardaban dietas, aprendían a tomar alucinógenos y a vomitar.
Pijaos
Máscaras
En las fiestas usaban máscaras que hacían con las pieles desolladas de las caras de sus enemigos vencidos.
Pintura
La corporal era para las guerras, cubriendo todo el cuerpo con bija o achiote que les daba aspecto feroz y un olor especial. Esto mismo lo usaban para el rostro, mezclado con una sustancia amarilla y aplicándolo en rayas.
Corte de pelo
Las mujeres se trasquilaban al parir; usaban un bonete de hojas de palma después de cortado el pelo.
Tenían pinzas de oro para depilarse.
Perforación
Horadaban nariz y orejas para usar narigueras y orejeras de oro y de tumbaga.
Deformación
Craneana tabular oblicua; tenía su fundamento en el aspecto feroz que daba al individuo.
Craneana anular: en 1943, Pineda observó esta deformación en Ortega y Coyaima, provocada por un gorro que se pone en la cabeza a los niños de tres meses de nacidos.
Dorso de la nariz alargado y cóncavo, quebrando y estirando la nariz de los niños.
Comprimían brazos y piernas de las púberes con vueltas de cuerdas apretadas; las soltaban “la primera noche que duermen con sus maridos”.
Otros
Usaban pelos de león para ser valientes, de mona para ser buenos trepadores y plumas de águila y gavilán para ser ligeros.
Guambianos
Máscaras
Los hombres usaban máscaras de lienzo o pañuelos de seda en las mojigangas, formadas por 6 hombres y 6 mujeres (12 hombres, 6 de ellos vestidos de mujer).
Nasa
Máscaras
El 28 diciembre salían comparsas de diablos y disfrazados. Aquéllos van de estricto rojo y con ellos va un hombre vestido de mujer. La máscara de los diablos es roja.
Pintura
En diciembre salen comparsas de gaticos, que son 6 a 20 niños con la cara pintada de achiote y con plumas.
En la Navidad de 1929, hubo niños envueltos en lienzos, pintada la cara de negro y rojo (achiote) y con plumas y adornos en la cabeza.
Perforación
En 1755, los caciques llevaban narigueras de oro.
Adornos
En 1755, los caciques portaban: zomp, arracadas, cintillos y petos con figura de guacamaya o papagayo.
Transformaciones
Había gente tigre, eran lo mismo que tigre de monte, que come ovejas. Los ladrones se vuelven tigres y se van a traer vacas. Regresan a su casa y se convierten en hombres.
Concepciones
Chicha y agua se vuelven sangre; maíz, papa, fríjol, arracacha, se vuelven carne.
Andoque
Pintura
Están divididos en dos categorías básicas: ‘rojos’ y ‘blancos’. Los ‘blancos se ponen plumas de garza y plumón de chontaduro; los rojos se pintan de rojo, y se ponen plumas de guacamayo tricolor; aquellos visten colores suaves; los segundos con ropas encendidas.
Tofidei petrifica a las boas y a los “quemadores” (los blancos)que iban a hacerle la guerra, mostrando su pene erecto pintado de rojo.
Nukak
Pintura
Folíolos de cumare (astrocaryum aculeatum) para hacer las cajillas de guardar las masillas de colorante.
Los colonos los llamaban “diablos rojos” por sus cuerpos pintados con achiote y keda? (arrabidea chica).
El sol se pinta con achiote antes de entrar a su casa, por eso las nubes se ponen rojas al atardecer; la luna también se pinta y por eso tiene manchas.
En el encuentro de miembros de dos grupos locales, ocultan el rostro con pintura o con hojas sueltas de seje o platanillo.
Facial y corporal son preventivas para protegerse de otra gente o de los espíritus.
A los dos días del parto, la madre pinta el cuerpo y el rostro del niño con achiote. El padre se pinta el rostro y canta; los hombres se comportan frente al niño como frente a miembros de otros grupos: permanecen pintados y peluqueados y evitan las miradas.
Las muchachas, después de su primera menarquía, se pintan, en especial la espalda. Las mujeres deben permanecer pintadas todo el tiempo que duren menstruando. Durante el noviazgo, las muchachas se embellecen con pintura facial y corporal.
La pintura facial es marca de género con diseños para cada sexo; por ejemplo, las mujeres se dibujan una línea alrededor del mentón y los hombres no.
A los muertos les pintan el rostro y el cuerpo con achiote y keda? y les ponen sus aretes.
Las mujeres siembran achiote y keda? (de cuyas hojas se saca un colorante) en los huertos y recogen la materia prima para la elaboración de la barra de pintura. Para teñirla, a veces agregan las hojas durante la cocción de la fibra. Los colorantes se guardan en forma de masilla.
La pintura corporal es frecuente y se piensa como una especie de “vestido”. Las parejas se pintan entre sí y las madres pintan a sus hijos.
Las semillas de achiote son de un rojo intenso y se frotan directamente sobre lo que se desee pintar, sin elaboración previa, diluyéndolas con saliva en la mano. Éoro es una planta cuyas hojas se utilizan para elaborar un tinte rojo, similar al achiote. Las hojas secas se ponen a cocinar con agua y les agregan tallos o pedazos de corteza de biri. Se espesa después de un día de cocción, se deja asentar y la sustancia viscosa se empaca en bolsitas de tela, que se cuelgan sobre un fogón para secarlas y que compacten. La pasta se aplica con la mano en el cuerpo o con un palito la facial. S diluye con saliva igual que el achiote. Podría ser repelente de insectos.
Salieron a Calamar cazadores vestidos sólo de pinturas de achiote y kiaremo.
Las fibras de cumare, los chinchorros y los cuerpos se tiñen de rojo.
Corte de pelo
Los espíritus debep (unos de los espíritus de los muertos) pueden llevárselos agarrándolos del pelo; por eso se rapan, hoy con tijeras, antes con mandíbulas de piraña.
Del tronco del árbol wav (juansoco, Couma macrocarpa) se saca un látex que usan hombres y mujeres para depilarse el rostro, incluyendo cejas y parietales.
En el ritual de encuentro entre dos grupos locales, se depilan, pintan y pegan plumas en la cara.
A los dos días del parto, la madre corta el pelo al niño.
Las mujeres se depilan las cejas y se rapan el cabello con caucho balata y dientes de piraña.
Perforación
Ambos sexos se perforan el lóbulo para colocar aretes: pequeños tubos de bambú o huesos delgados con plumas blancas y rojas en su extremo anterior.
Deformación
Las mujeres tejen ligas con las tiras más gruesas de cumare que se cocinan y se tiñen con achiote o keda?. Hombres y mujeres las usan en los tobillos y bajo las rodillas; los hombres también las llevan, más anchas, en las muñecas. Si no hay ligas, usan tiras de tela o de fibra.
Huitoto
Pintura
Durante el período de covada, el hombre se pinta de negro.
Perforación
Se colocan gruesas estaquillas en las orejas perforadas, de modo que a veces los lóbulos les caen hasta los hombros.
Otros
Aplican a los bebés el jugo pegajoso de árbol y sobre él pegan lana de balso; esto los protege porque quedan con apariencia de monos.
Tanimuka
Pintura
La gente se cuida mucho del calor; el chamán brujea las chagras para “arreglarlas” brujeando la pinta de hoja Fejárica o wéea con que se pintan las mujeres la cabeza y el pelo o todo el cuerpo.
Corte de pelo
La mujer que hace un budare tiene que amarrarse el pelo para que no caiga ninguno en el budare, pues éste se quebraría.
Tukano
Pintura
Para el Dabukurí, los hombres llevan adornos de plumas de colores. Hombres y mujeres se pintan la cara, el cuerpo y las extremidades con carayurú, un color obtenido al fermentar hojas de bignonia chica o por ebullición de agua en la cual las hojas se han remojado. La mujer pinta al hombre y lo viste con sus plumas.
La pintura cotidiana es frecuente y es estética o protección contra el sol. Usan pintaderas cilíndricas de madera para hacer decoraciones geométricas.
Los jóvenes del lago Urubú se pintan la cara con diseños rojos. Las varitas que usan como pinceles, se llaman nomiká y son delgadas, con fibras de carauá envueltas en un extremo. La pintura de carayurú, la llaman eroyá, se conserva en trocitos y se guarda en bolsitas de corteza roja o en calabazas redondas o en unos tubos hechos de cáscaras negras de palma y con dibujos; tienen en un extremo un orificio casi totalmente cubierto con cera, que permite sacar un poco de pintura. Ponen un trocito sobre la rodilla, el muslo o el pie, lo trituran y le pasan por encima el palillo húmedo de saliva; en Tiquié usan tres palillos amarrados; hay unos sellos cilíndricos de madera muy liviana con diferentes diseños.
Corte de pelo
A la primera menstruante le cortan los cabellos.
Se depilan axilas y pubis.
Tocado
En la fiesta, las mujeres ataviaron a sus hombres con adornos de plumas sobre aros trenzados alrededor de la cabeza y peinetas altas con penachos, y un adorno que les caía por la espalda sujeto al cabello. La coronilla cubierta con una especie de gorra de plumón de pato que se sostiene en su sitio con una pasta de ceniza de palo.
Escarificación
Solamente los adolescentes y los adultos se decoran los brazos con cicatrices circulares hechas con un tizón encendido, hasta 18 en un brazo.
Deformación
Yúpuri Báuro subió el río y llegó a Diabajsirawí. De esa maloca sacó una cinta tejida, pintada de todos los colores, para amarrarse las rodillas; todavía los Tukano se amarran las rodillas.
Otros
El niño, curumí, es flagelado en la fiesta de iniciación de la pubertad.
Hay complementariedad de los sexos en la reproducción; yuruparí y menstruación son las fuerzas de la procreación especificas para cada género; los hombres controlan la reproducción de la selva y las mujeres reproducen al grupo y los cultivos.
|
Bará
Pintura
Rostros están pintados de rojo y con genipápo en el cuerpo.
Perforación
Un anciano tenía enormes perforaciones en los lóbulos de las orejas, en los que llevaba dos trocitos de caña flecha, que en las fiestas reemplazaba por dos penachos de plumas.
Escarificación
Los jóvenes reciben azotes en las pantorrillas y el abdomen durante la iniciación, que les dejan cicatrices.
Tuyuka
Tocado
En las danzas, los hombres llevan tocados de plumas. Para que no se entrapen de sudor, se coloca al danzante una angosta banda de fibra de corteza en la frente, dejando que parte del cabello salga por debajo; encima se coloca la kangatára, ancha diadema con brillantes plumitas amarillas y rojas de aracánga (Psittacus macao, arara rojo) enmarcadas por plumón blanco de buitre urubitinga (Cathartes spec.). Atrás, un adorno más alto: una ancha peineta de plumas de garza sobre una larga pluma roja de arara horizontal, de cuyo centro cuelga una pluma blanca. El cañón de la pluma de arara, reforzado con una astilla de hueso, va envuelto en plumas de loro y metido en un rodete de cáscara de calabaza o en una base circular de caparazón de armadillo.
Los bailarines llevan el pelo recogido en la nuca en forma de moño; de él cae una trenza artificial, colgada del pelo, sostenida por un pecíolo de hoja de plátano y cubierta de largas trenzas de pelo de mico. En donde se añade la trenza, se amarra horizontalmente un hueso de jaguar para sostener los gadejos de pelo de mico y los cueros con plumas blancas de garza que caen por la espalda.
Corte de pelo
Se rasuran las axilas, pero sólo las mujeres el pubis.
Un anciano con una larga cabellera partida por la mitad; la trenza estaba completamente enrollada con una tira de corteza amarilla, como en las máscaras.
Perforación
Llevan lóbulos perforados para lucir orejeras de cartuchos metálicos de balas de rifle. Detrás de las orejas tenían plumas blancas colocadas hacia adelante.
Es rara la perforación del labio inferior, que se hace para colocar palillos largos. Una mujer tenía perforado el tabique nasal.
Makú
Corte de pelo
Las mujeres llevan el pelo largo, suelto y partido a la mitad.
Los hombres usan el pelo liso, que se corta a la mitad de la frente y en la nuca en forma horizontal.
Las mujeres se rasuran el vello púbico.
Tariano
Máscaras
Disfraces para el Yurupary: cada uno tenía dos, hechos con pelos de mono. Se guardaban con miedo y ocultos de las mujeres. Son capuchas cosidas con pelos marrones de mono y tejidas con el cabello humano que se corta a las muchachas en la primera menstruación, indicio de la relación de estas fiestas con la pubertad. Tienen huecos para meter los brazos y para ojos y boca. Un largo remate de dos hilos de tucum cubre las piernas. La punta de la capucha tiene un collar de plumas y un colgante hecho con la piel de un pequeño mamífero agutipurú (Echinomys spec.). La más grande es ‘hombre’ y ‘mujer’ la más pequeña.
Pintura
Se secan las hojas del bejuco carayurú y se ponen entre agua en tinas o en grandes ollas, allí se fermentan en dos o tres días y depositan un polvo fino, de color rojo oscuro. Éste se lava varias veces con agua fresca, se seca al sol y se guarda en tubos de cáscara de frutas de palma, en pequeñas calabazas, cajitas de hojas de palma y saquitos de corteza de tururí. Éstos se envuelven a veces en hojas de ambaúva, ya que el fino polvo se sale a través de la corteza porosa. Las semillas de urucú tienen una cápsula suavemente espinosa y están cubiertas de un colorante amarillo-rojizo que se puede quitar fresco de la planta, y al mezclarse con saliva, aceite o leche pegajosa de árbol, se usa para pintar. Se guarda seco en pequeñas cantidades. En cada maloka hay arbustos de urucú con flores rojas o blancas.
Matapy
Máscaras
Son distintas de las de los Ufaina y semejantes a las de los Yukuna.
La cabeza de la máscara está cubierta por una capa de tururí roja, a la cual se ha pegado un rostro humano gesticulante de brea y pintado de colores. El extremo superior de la capa se ha enrollado con una tira de corteza amarilla para hacer una trenza, de ella sale ‘el cabello’ en tiras de tauarí teñidas de negro. Una de ellas, Nokolídyaua, también es un demonio masculino. La otra es una libélula; los ojos gruesos y redondos del insecto, pegotes de brea pintados de color, sobresalen fuertemente. Por encima se eleva el esbelto cuerpo, la larga punta de la capa de corteza, recubierta también con brea pintada de colores.
Mirití-Tapuya y Káua-Tapuya
Máscaras
Son para los bailes funerarios. Las hay de oruga, mariposa, pájaro uitsí, jaguar (la piel amarilla rojiza manchada de negro se pinta con pequeños círculos rojos mezclados con muchísimos círculos negros), buitre negro, peces, escarabajos, demonios. No son naturalistas; más bien se parecen a las humanas; de la cabeza de casi todas cuelga una larga pluma roja de arara.
Los diseños policromos geométricos de sus máscaras representaban la piel de algún animal. El jugo de caranya no sirve para las máscaras por espeso; en su lugar se usa la leche blanca del árbol Spatha fibrosa Manicariae.
Pintura
El hombre viste con taparrabo. La mujer lleva faldas cortas de algodón, la cara pintada de rojo brillante y el pecho con manchas negras.
Mezclan el carayurú con jugo pegajoso del árbol caranya para los dibujos de puntos de las mujeres y los niños; son prevención contra las enfermedades.
Corte de pelo
Los hombres se quitan la barba.
Escarificación
Los hombres se azotan en los bailes con látigos largos hasta sacarse sangre. Los jóvenes muestran con orgullo las cicatrices del vientre y los muslos.
Carijona
Perforación
Se perforan las paredes nasales, el labio inferior y los lóbulos de las orejas para colocarse pedazos de caña y plumas para los bailes.
Cubeo (Kobéua)
Máscaras
En la danza, los espíritus malignos buscan tomar posesión de la vivienda. Los bailarines tratan de impedirlo. Las máscaras son de: buitre negro, jaguar, escarabajo, lechuza, Makuko, danza fálica. Son hechizos; el espíritu del muerto es maligno y vengativo y para apaciguarlo se hacen danzas y lamentos continuos, para evitar que regrese en busca de alguien. Buscan la expulsión de los demonios y el incremento de la fertilidad.
Después de un entierro se hacen máscaras y un gran kaschirí en el noveno día.
Kúai fabricó la primera máscara y bailó con sus hermanos usándolas. Él enseñó este arte a sus hijos, los kobéua. En otras danzas llevan sobre la cabeza sombreros que ocultan la mayor parte de la cara.
El demonio está en la máscara, encarnado en ella; la máscara es el demonio. Al preguntar la significación de una máscara, dicen: ‘Ésta es la mariposa, el pez aracú, el makuko, etc., y nunca: ‘Ésta es la máscara de la mariposa, del pez aracú, del makuko’. El demonio de la máscara se transfiere al bailarín que la usa. La fuerza secreta que hay en la máscara se pasa a aquél, lo convierte en un demonio poderoso y le permite ahuyentar otros demonios.
Pintura
Mujeres con la cara embadurnada de rojo.
Las madres pintan al niño con el rojo urucú por adorno, y el rojo púrpura del carayurú contra el mal catarro y otras enfermedades.
Escarificación
Los hombres tienen cicatrices en los brazos, redondas y hechas con fuego.
Transformación
Un chamán viejo que tenga dificultad para caminar, se convierte en jaguar y va a la selva para matar y devorar venados, agutí y otros animales e, incluso, humanos. Al volver, se hace otra vez hombre.
Otros
Endocanibalismo con los huesos pulverizados; éstos, “como únicos residuos que quedan después de la descomposición del cuerpo, son el real y último lugar en el que reside el alma. Incapaz de separar lo corporal de lo espiritual, el primitivo participa en esta forma del espíritu y el ser de sus antepasados”.
Cuando cazan un pequeño halcón de pico rojo, que tiene una vista tan penetrante que puede ver un gusano en la tierra desde la altura, le punzan los ojos y echan el líquido dentro de los suyos, para ver con más agudeza en la cacería.
Miranya
Corte de pelo
Ambos sexos lo usan largo.
Perforación
Hombres y mujeres llevan estaquillas o conchas en las aletas perforadas de la nariz.
Escarificación
Algunos hombres tienen cicatrices grabadas con fuego.
Umáua
Corte de pelo
El cabello masculino se corta en forma redonda alrededor de la cabeza. Las mujeres andan desnudas y llevan el pelo bien corto, pero no se rasuran el vello púbico.
Perforación
Hombres y mujeres se perforan los lóbulos de las orejas y el tabique de la nariz y llevan canutillos, y, en las fiestas, huesos de pájaros con plumas. En la danza usan triángulos metálicos de monedas martilladas colgados de los lóbulos perforados.
Deformación
Los hombres usan una banda de corteza de árbol, de 35 cm de ancho, enrollada alrededor del tronco, es una banda para el estómago, que ellos llaman hono. Sobre ella, que llega hasta debajo de los brazos, se colocan bandas más suaves, con figuras y ornamentos en color rojo de resina y que atan sobre el pecho. El pene se coloca arriba, debajo del cinturón y se asegura al cuerpo con el cordón de las caderas.
Ufaina
Máscaras
Tienen remates de madera cilíndricos, cerca a las ‘orejas’, hechos en una madera ligera y pintada. La capucha y la chaqueta son de tela roja de tururí; la larga colgadura, de tiras amarillas de tauarí. Al final de la capucha, que se mete por un agujero cuadrangular del cilindro, se amarra un largo palo envuelto en tiras blancas de tururí, la ‘trenza’, que se asegura en el anillo de la colgadura. Tiras de tauarí, teñidas de negro, atadas al final de esta trenza, representan el pelo. Según ‘las orejas’ sean redondas o cuadrangulares, se emparejan las máscaras, que representan demonios, hombre y mujer, espíritus de la selva.
Perforación
Horadan los lóbulos de las orejas, el tabique de la nariz y el labio inferior y allí se ponen estaquillas de palma y ligeras varitas de madera.
Wanana
Pintura
Llevan pintura facial.
Deformación
Fabrican unas bandas de curauá, pintadas de amarillo, que tanto hombres como mujeres se amarran debajo de las rodillas.
Escarificación
Los jóvenes reciben azotes en el abdomen. Los adultos no son azotados, pero los miembros de la liga masculina se azotan entre sí. Quedan cicatrices que se muestran.
Makuna
Máscaras
Llevan vestido largo de tela de corteza, hasta los pies, y que se amarra en la cintura; camisón cerrado de tela de corteza roja, manga larga y una abertura superior para la cabeza; encima, un capuchón con dos huecos para los ojos; cilindros huecos de madera de ambaúva, con decoraciones en rojo y amarillo y con una cara con dos huecos cuadrados a lado y lado en los que se metían unas tablillas pintadas con rojo a manera de orejas. Representaban demonios.
Pintura
La Bignonia chica es una Bignoniaceae del genero Arrabidea. Es una liana de hojas alargadas y color brillante que cambia a ocre cuando envejece; se saca por maceración, fermentación y cocción, así: las hojas se remojan en canastos de esparto; secas, se cocinan unos minutos sobre el fuego. Se agregan al agua pedazos de cortezas, atadas con ramas secas de árboles. Todo se hierve, cuidando que corteza y hojas permanezcan bajo el agua. Se retira del fuego y se vierte en cuencos, dejándolo reposar. El agua clara queda encima y se saca, y el sedimento, de hermoso color púrpura, se pone a secar en una tela al sol y al aire; se recoge y empaca en pequeños recipientes de hojas jóvenes de palma Attalea speciosa Mart. En el río Tiquié se guarda en un tubo tallado de bambúsea. Se mezcla con resinas de las Burseraceae y de los géneros Protium e Icica. Se utiliza, en el Piraparaná. Se pinta sobre dos zonas demarcadas, en la primera, la mujer pinta figuras geométricas en la pantorrilla y parte de la pierna; la segunda es un conjunto de puntos y rayas hecho con una especie de tenedor de tres puntas y de madera blanda.
Para fiestas, hombres y mujeres se pintan a sí mismos, en especial en el rostro, con karayurú, nombre de este colorante en el Vaupés.
Corte de pelo
Tres hijos del jefe dedicaban gran atención al cabello. En la noche dormían con él suelto. En la mañana, después del baño, andaban por la casa hasta que se secaba, entonces lo peinaban con cuidado y lo enrollaban con la tira de tururí. En la tarde, hacia las dos, hacían lo mismo. Después del baño nocturno, se peinaban otra vez y lo limpiaban de animales, cosa que hacía la madre. Los peinaba sobre un banco, con el dedo índice humedecido cogía los piojos que caían y se los comía con gran apetito.
Perforación
Los hombres llevan en la perforación de la nariz palos delgados y lisos de madera negra de palma, de corte transversal cuadrangular, de 30 y más centímetros.
Concepciones
Conceptualizan todos los seres vivos como gente (masa). Hay unidad espiritual entre todos los seres vivos; la diferencia está en exterior, en el cuerpo, el cual es concebido como un vestido o una camisa.
Yucuna
Pintura
Intercambiaban curare por karuyurú (una sustancia roja protectora) con los makuna.
Deformación
En los antebrazos, usan bandas de tela de corteza de árbol, fuertemente amarradas. En esas zonas se forman marcas profundas; la piel es más delicada y clara que en el resto del cuerpo, se arruga con el aire y se desprende. Se utilizan pulseras de las semillas negras y brillantes de palma Tucumán y otras frutas.
Corte de pelo
Hombres: el cabello largo, suave y cuidado, se divide por la mitad y se enrolla con una tira de corteza de árbol amarilla en forma de trenza.
|
Taiwano
Pintura
En la emersión originaria en el Pirá-Paraná, la Anaconda Remedio les da su identidad con los elementos que les entregó: entre ellos, los rituales y aquellos vinculados a su uso, como la pintura facial. Emergieron en el río Tiquié, en la Loma de Achiote de Araña; allí recibieron “el Almidón de Achiote, de salud, la pintura del baile”. Eran los Bailadores del Achiote.
Desana
Máscaras
Son tomadas de los cubeo. Dicen que los muertos pecadores van a los dominios de Waí-maxsë, y están allí como animales; en las fiestas se ponen máscaras de corteza pintada. Las máscaras se emplean para cortar las uñas a un niño, dar un nombre, la iniciación de muchachos y muchachas, la consagración de una maloca nueva y en los intercambios de comida, pero no son lo principal. Las llaman “gente ya ida”. Su papel es un llamado para respetar las reglas que prohíben el incesto y prescriben la exogamia.
La pintura del cazador se ve como una máscara que oculta al animal sus intenciones.
Pintura
La canoa-culebra en la que vino la gente estaba pintada de amarillo y de rayas y rombos negros; por dentro era roja.
Waí-maxsë, Dueño de los Animales, es un enano todo pintado de rojo. Tiene un bastoncito mágico, también pintado de rojo.
Los cazadores se pintan el rostro con hileras de puntos o pequeños círculos, o sea una cadena de gotas que representa el semen. Los jóvenes se pintan las mejillas con un largo rectángulo en forma de barra, dividido por líneas cortas transversales. Los hombres adultos dividen estas casillas con cruces o con cruces y círculos. “Cada cruz o círculo es una gota que el hombre pone en la sociedad. Es semen que crea un nuevo miembro del sib”. Otra pintura facial de los jóvenes: una línea que termina en espiral y representa el "pico de un zancudo" (méxtëamé), símbolo fálico con la connotación de ‘inyectar’, ‘fertilizar’.
Otra pintura facial de “gotas” de semen usa el zumo amarillo, espeso y levemente perfumado, de cierto árbol (si'i. péngë). Se pintan manchas redondas en las mejillas, como signo de fertilidad masculina; en los bailes, la pintura se mezcla con el zumo de plantas aromáticas.
El payé se pinta de rojo. El tronco del cuerpo humano se piensa como rojo. El abdomen y toda la zona bajo la cintura es amarillo. La cabeza y el pensamiento se asocian con el azul. El aprendiz de payé, antes de amanecer y pintados ambos de rojo, va al puerto con su maestro para cantar e invocar al Sol.
Los jóvenes en la iniciación se pintan de rojo.
En la iniciación femenina, el payé pinta el cuerpo y el rostro de la joven de rojo y negro, símbolos de la energía positiva y negativa.
En las fiestas, las mujeres pintan a sus compañeros de baile con una tintura negra (korá) sacada del fruto de un árbol; ellas se pintan todo el cuerpo de rojo. La pintura del hombre protege de las enfermedades y los peligros mágicos. La pareja negro y rojo representa la unión entre el cielo y la tierra, entre las fuerzas sobrenaturales y la vitalidad de la naturaleza. Expresa lo permitido y es una señal para la unión sexual entre los que bailan.
En el cazador, la pintura facial es parte de los procedimientos para atraer su presa “sexualmente”. Mastica raíces aromáticas y las mezcla con pintura roja y con esta pasta se pinta la cara con diseños que corresponden a la forma del animal que busca cazar. Para venado, se pintan huesos de venado verticalmente en las mejillas; para ciertos roedores, se pintan con motivos de ojos o triángulos.
El muchacho que caza por primera vez se pinta de rojo de pies a cabeza y también el animal se pinta de rojo. Él y su presa se identifican con Waí-maxsë. Se sopla el recipiente de la pintura con humo de tabaco. Si el animal se prepara con líquido, se agrega bastante achiote para teñirlo de rojo.
En el pescador, la pintura facial consiste en aletas de pescados o sus cabezas y ojos. En un tubo de hueso de venado o de cerdo salvaje lleva pigmento para cambiar su pintura según los peces que encuentre.
Corte de pelo
Los cabellos largos eran un símbolo de prestigio en el pasado.
En la iniciación femenina, el payé corta el pelo a las jóvenes y lo tira al río.
Tocados
Usan coronas de baile con base anular de espartos finos y con pequeñas plumas verticales, ponen luego plumas largas radiales y espaciadas.
Interpretación: las plumitas de base son amarillas y representan la fertilidad del Sol y la conducta "tranquila, acogedora" de los Desana. Segunda hilera, plumitas rojas, representa la fecundidad terrenal y la influencia de Diroá-maxsë. Las grandes plumas radiales son azules y significan el contacto, la comunicación en términos sociales.
El kumu usa una corona de plumas en la cual las plumas son cortas y blancas, saliendo horizontalmente de su basa tejida de espartos. Colgada del codo izquierdo va una gran semilla negra de una palma, en cuyo interior guarda algunas plumitas rojas y blancas y un pigmento rojo para la cara.
Tatuaje
Es de tipo tribal. Lo hacen con una espina de palmera y son dos líneas azules, paralelas, desde el labio inferior hasta el mentón. Ambos sexos usan el mismo.
Perforación
Se horadan el labio inferior.
Escarificación
En la iniciación, los jóvenes reciben en el antebrazo una serie de quemaduras con un tallo candente (exrey = quemarse, transformarse) que indican su nuevo status.
Transformación
El payé puede convertirse en jaguar, en anaconda o en matafrío.
Otros
El cazador mastica raíces de plantas aromáticas cuyas hojas deben tener un color semejante al del animal que se quiere cazar; con ellas masticadas se refriega todo el cuerpo así como sus armas.
Barasana
Pintura
Luna (Muyhu) tenía una hermana (Méneri-Ya), la enamoraba y todas la noches iba a dormir con ella. Ésta quedó embarazada y quería saber de quién era. Se mojó en tinta negra y, en la noche, dio una palmada en la cara a su amante. Al otro día vio que era su hermano. Por eso, luna tiene manchas negras pintadas. Esa pintura se llama We.
Wanana del Caiary
Tocado
Consiste en una banda de pequeñas plumas de tucán rojas y amarillas y atrás una peineta larga y fina, cuyas puntas largas tenían pequeñas plumas multicolores. Del centro de la peineta caía una cola de plumas blancas de garza hasta los talones.
Baniwa
Perforación
Horadan el centro del labio inferior para colocar un palillo de madera.
Siusí del Alto Isana
Máscaras
En el entierro se coloca una máscara de calabaza en la cara del muerto, con dos orificios para los ojos y uno para la boca.
Pintura
Las mujeres y niños van semidesnudas y con todo el cuerpo pintado con puntos rojos, contra resfríos y enfermedades.
En la enfermedad, todos se pintan el cuerpo con puntitos rojos de carayurú; la pintura se disuelve en la resina del árbol caránya.
En la curación chamánica, la gente tiene las caras pintadas de un color rojo impresionante.
En el entierro, la hija pintó los rígidos rasgos del muerto con pintura roja oscura de carayurú. Al día siguiente, la gente se pintó otra vez el cuerpo con caruyurú, con rayas ocasionales, especialmente en los pies. Después hubo fiesta. Mujeres y niños tenían la cara pintada de rojo en señal de júbilo. Las mujeres pintaron el cuerpo de los invitados con genipápo; unos se limitaron a mancharse todo el cuerpo sin arte ninguno; sólo la cara quedaba sin pintar. Primero se untaba el cuerpo con el rojo caruyurú; luego se aplica el sucio jugo gris de la fruta de genipápo que luego se torna azul oscuro en contacto con el aire y dura de dos a tres semanas. Hacían los diseños con tres palitos flexibles amarrados por un extremo; o usaban sólo uno. Todos los bailarines se pintaron el rostro con diseños rojos de pintura urucú (bixa orellana).
Tocado
En el baile después del entierro, el cacique se puso un adorno en la cabeza; era de plumas de garza y le colgaba una larga tira de colas de tucán que caía por la espalda.
Perforación
Un hombre me mostró una perforación en el centro del labio inferior; de joven había usado un palillo o patepi, según usan los baníwa.
Tikuna
Máscaras
En la pelazón de la señorita se llevan máscaras de picaflor, de mico fraile, de diablo con ojos de vidrio y con cara que le embreaban, con pura brea la cara de esas máscaras.
El viejo Moruacha se hizo una máscara y se transformó en niño; era viejo, pero venía como niño con una máscara pequeñita.
Las máscaras venían de adentro de la tierra. Se abrió la puerta, salió la máscara primerita que era de mico. Después la de picaflor, la rueda, la rueda que no tiene rueda, solamente pico de pito; de toda clase de animales y era como tigres subterráneos, a veces como cristianos. Les decimos “vivientes de la loma”.
El tigre es un motivo frecuente en las máscaras.
Pintura
En la iniciación femenina y el ritual de recién nacidos se pinta el cuerpo de negro con huito (bija). El huito es como un alma espiritual, una bandera de lo sagrado. Yoí le dijo a su mujer: váyase y siéntese por encima de ese huito que esta ahí rallado y pinta bien al niño. Después usted tiene que salir de ahí y botar al agua esa basura. Uno de los antiguos decía que el culo no era negro ni las vainas de las personas, o sea el pico. Hay personas que tienen culo negro y así fue porque a ella se le pegó el color del huito.
A la última hija de su tía le dijeron que subiera; pero le daba miedo. Le mandaron una tinajita de masato para que tomara y después unos frasquitos de achiote cocinado para que pintara su cabeza. Pintó la cabeza y se volvió en pajarito. En el centro de esta selva se oye el pajarito llorando triste con la cabeza roja por el achiote que ella se pintó.
Bija: el fruto tiene muchas semillas; se trituran con agua y dan una sustancia rojiza para pintar hamacas, mochilas, telas de corteza de yanchama y otros de balso. No debe estar muy maduro. Se usa como medicina: el pecíolo para conjuntivitis, el zumo contra la enfermedad de los pollitos. En la pelazón se usa para el cuerpo de la joven, para colorear el corral donde la recluyen y su vestido, y para pintar instrumentos musicales. En el carnaval de San Martín de Amacayacu se usa para pintar la cara de la gente del sexo opuesto sin que lo note y para pintar el tronco de la palma de asaí, eje del carnaval.
Al mes de nacer un niño, la mamá lo pinta y se pinta con huito, soplado con humo de tabaco por el chamán.
En la pelazón, se lleva fruta de huito a las personas que se van a invitar.
Antes de llegar los invitados, los parientes de la joven y los niños rallan el huito. Se usa como pintura corporal de los niños de la ceremonia; los invitados se pintan la cara con dibujos alusivos a su clan; y lo echan en el pelo a las jóvenes de la pelazón.
Corte de pelo
En el ritual de cortar el pelo se usa la bija.
Perforación
En el ritual de perforar las orejas de los niños se usa la bija.
Deformación
Anteriormente se afilaban los dientes incisivos.
Tatuyo (Siona)
Pintura
Se pintan el cuerpo con achiote y otras pinturas.
Las mujeres van pintadas en la fiesta de nombramiento de cacique.
A la muerte de un cacique, los jóvenes llegan vestidos con cusmas negras y pintada la cara de achiote cocinado, mezclado con kuriuaska para que la pintura sea más permanente.
En el trabajo de cacique, éste pinta sus pies con achiote y los cubre con lana de chonduro. Pinta su cara con kuriuaska.
Corte de pelo
Se depilan las cejas y pestañas.
Tocados
El cacique lleva corona con plumas de pájaros; le cuelgan por atrás largas plumas de guacamaya roja y de loro.
Perforación
Horadan los lóbulos de las orejas y la nariz.
El cacique se pone plumas en los huecos de las orejas.
|
|
|
|
|
|