Luis Guillermo Vasco   Luis Guillermo Vasco
 

PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN DEL CUERPO EN SOCIEDADES INDÍGENAS ACTUALES DE COLOMBIA
Informe final de "Recolección de información bibliográfica como Asesoría a la exposición temporal del Museo del Oro: CUERPOS PREHISPÁNICOS"

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA


María Isabel Acosta - Iván Cristóbal Quintero: “Tu wacuaipaca (La causa nuestra). Reubicación de Espinal-Carabi. Comunidad Wayuu. La Guajira. Colombia”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998. Trabajo de Grado.

Kaj Arhem: “Ecocosmología y chamanismo en el Amazonas: variaciones sobre un tema”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen 37, Bogotá, 2001, pp. 268-288.

Segundo Bernal Villa: “Mitología y cuentos de la parcialidad de Calderas, Tierradentro”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen 1, Bogotá, 1953, pp. 279-309.

Segundo Bernal Villa: “Medicina y magia entre los paeces”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen 2, Bogotá, 1954, pp. 219-264.

Segundo Bernal Villa: “Economía de los paéz”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen III, Bogotá, 1954, pp. 291–367.

François Bourge: “Los caminos de los Hijos del Cielo. Estudio socio-territorial de los Kawillary del Cananarí y del Apaporis”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XX, Bogotá, 1976, pp. 101-146.

Gabriel Cabrera – Carlos Franky y Dany Mahecha: “Aportes a la etnografía de los Nukak y su lengua –Aspectos sobre fonología segmental-”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1994. Trabajo de Grado.

Gabriel Cabrera – Carlos Franky y Dany Mahecha: “Los Nukak, nómadas de la Amazonia colombiana”. Universidad Nacional de Colombia/COAMA, Bogotá, 1999.

Alfonso Camacho Parra: “Etnografía puinave”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1982. Trabajo de Grado.

Henri Candelier: “Riohacha y los indios guajiros”. Ecoe Ediciones/Departamento de la Guajira, Secretaría de Asuntos Indígenas, Bogotá, 1994.

Luis Cayón: “En la búsqueda del orden cósmico: sobre el manejo de modelo ecológico tukano oriental del Vaupés”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen 37, Bogotá, 2001, pp. 234-267.

Milciades Chávez Ch.: “Mitos, leyendas y cuentos de la Guajira”. En Boletín de Arqueología. Órgano del Servicio Arqueológico Nacional, Ministerio de Educación, Extensión Cultural, Número 4, Bogotá, octubre–diciembre de 1946, pp. 305–332.

Milciades Chávez: “Mitología Kaggaba”. En Boletín de Arqueología, volumen II, Números 5–6, Bogotá, enero–diciembre 1947, pp. 423–520.

Milciades Chávez: “La Guajira. Una región y una cultura de Colombia”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen I, Bogotá, 1953, pp. 123-195.

Margarita Chávez - Juan José Vieco: “Al encuentro de la gente tatuya. Un encuentro sobre la organización social siona”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1983. Trabajo de Grado.

Alexander Cifuentes: “Educación y organización social en el noroeste amazónico”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XXII, Bogotá, 1979, pp. 85-134.

François Correa Rubio: “Espacio y territorio en la organización social taiwano”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1978. Trabajo de Grado.

François Correa Rubio: “Por el camino de la anaconda ancestral. Sobre organización social entre los Taiwano del Vaupés”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XXIII, Bogotá, 1980-1981, pp. 37-108.

Julio César Cubillos Ch.: “Apuntes para el estudio de la cultura pijao”. En Boletín de Arqueología. Órgano del Servicio Arqueológico Nacional, Ministerio de Educación, Extensión Cultural, No. 1, Bogotá, Enero–Marzo de 1946, pp. 47–84.

Luis Duque Gómez: “Excavación de un sitio de habitación en Supía”. En Revista del Instituto Etnológico Nacional, volumen 1, Numero 1, Bogotá, 1943, pp. 95-115.

Alicia Dussán de Reichel: “Características de la personalidad masculina y femenina en Taganga”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen 2, Bogotá, 1954, pp. 87-113.

Braida Elena Enciso R.: “Integración y resistencia surrurruba. Indígenas Guahibo”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1982. Trabajo de Grado.

Gloria M. Fajardo Reyes: “Mitos de los Hombres de Negro (Ticuna)”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1989. Trabajo de Grado.

Luis Flórez: “Algunas voces indígenas en el español de Colombia”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen IV, Bogotá, 1955, pp. 285-310.

Jesús Alfonso Flórez López: “Vida En El Internado De Aguasal. Diálogo con una mujer embera. Impacto sociocultural de la misión católica en el Resguardo Indígena del Alto Andágueda – Chocó”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1994. Trabajo de Grado.

Laurent Fontaine: “El mambe frente a dinero entre los yucuna del Amazonas”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen 39, Bogotá, 2003, pp. 173-201.

Marcos Fulop: “Aspectos de la cultura Tukana: Cosmogonía”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen III, Bogotá, 1954, pp. 97–137.

Álvaro Ricardo Gómez Murillo: “Práctica de antropología aplicada en proyectos de seguridad alimentaria con la etnia Yupka en los resguardos Iroka y Menkue”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003. Trabajo de Grado.

Tania González Villegas: “El tejido: un oficio–saber–arte para ser y hacer”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2004. Trabajo de Grado.

Virginia Gutiérrez de Pineda: “Organización social en la Guajira”. En Revista del Instituto Etnológico Nacional, volumen III, Entrega 2ª, Bogotá, 1948, pp. 1-255.

Leonor Herrera y Marianne Cardale de Schrimpff: “Mitología kuna: los kalu, según Don Alfonso Díaz Granados”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XVII, Bogotá, 1974, pp. 201-247.

Nicolás Journet: “Los Curripacos del Río Isana: Economía y sociedad”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XXIII, Bogotá, 1980-1981, pp. 125-182.

Theodor Koch-Grünberg: “Dos años entre los indios”, vols. I y II, Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1995.

Claudia Leonor López Garcés: “Los ticuna frente a los procesos de nacionalización”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen 38, Bogotá, 2002, pp. 77-104.

Manuel Lucena Salmoral: “Nuevas observaciones sobre los Waunana del Chocó”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XI, Bogotá, 1962, pp. 135–142.

Manuel Lucena Salmoral: “Datos antropológicos sobre los pijao”. En: Revista Colombiana de Antropología, volumen XII, Bogotá, 1963, pp. 357-387.

Manuel Lucena Salmoral: “Bardaje en una tribu Guahiba del Tomo”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XIV, Bogotá, 1966-1969, pp. 261-266.

Manuel Lucena Salmoral: “Notas sobre la magia de los Guahibo”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XV, Bogotá, 1970-1971, pp. 129-169.

María Rosa Mallol de Recasens y José de Recasens T.: “Contribución al conocimiento del cacique-curaca entre los siona”. En: Revista Colombiana de Antropología, volumen XIII, Bogotá, 1964-1965, pp. 91-145.

Maya Mazzoldi: “Sociedad y simbolismo. Aspectos de la corporalidad femenina entre los wayuu de la Alta Guajira”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2002, Trabajo de Grado.

Mario Mejía Rivera: “Los jipikogui: relatos de una herencia”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2004. Trabajo de Grado.

Carlos Miñana Blasco: “Kuvi. Música de flautas entre los paeces”. En Informes Antropológicos, No. 8, Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá, 1994.

Carlos Miñana Blasco: “Nasa Kuv. Fiestas, flautas y tambores nasas”. CD. Ministerio de Cultura/Fundación de Música Colombiana, Bogotá, 1998.

Jorge Morales Gómez: “Notas etnográficas sobre la tecnología de los indios cuna”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XIX, Bogotá, 1975, pp. 79-102.

María Mercedes Ortiz - Marta Zambrano: “Esbozo histórico de las relaciones entre los llaneros y los guahibo”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1984. Trabajo de Grado. (sin paginación).

Ann Osborn: “Las cuatro estaciones. Mitología y estructura social entre los U’wa”. Banco de la República, Colección Bibliográfica, Bogotá, 1995.

Andrea Lisset Pérez: “Procesos de socialización en los niños indígenas uwa”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1994. Trabajo de Grado.

Roberto Pineda Camacho: “El sendero del arco iris. Notas sobre el simbolismo de los negocios en una comunidad amazónica”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XXII, Bogotá, 1979, pp. 29-58.

Roberto Pineda Giraldo: “Informe preliminar sobre aspectos sociales y económicos de la Guajira. Expedición 1947”. En Boletín de Arqueología, volumen II, Número 5–6, Bogotá, enero–diciembre de 1947, pp. 529–572.

Roberto Pineda Giraldo: “Aspectos de la magia en la Guajira”. En Revista del Instituto Etnológico Nacional, volumen III. Entrega 1ª, Bogotá, 1947-1950, pp. 1-160.

Roberto Pineda Giraldo – Virginia Gutiérrez de Pineda: “Ciclo vital y chamanismo entre los indios chocó”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XXV, Bogotá, 1984-1985, pp. 9-181.

Gustavo G. Politis: “Nukak”. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - Sinchi, Bogotá, 1996.

Hugo Portela Guarín: “El pensamiento de las aguas de las montañas. Coconucos, Guambianos, Paeces, Yanaconas”. Universidad del Cauca, Popayán, 2000.

Konrad Theodor Preuss: “Visita a los indígenas Kagaba de la Sierra Nevada de Santa Marta. Observaciones, recopilación de textos y estudios lingüísticos. Parte I”. Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá, 1993.

MarÍa Adriana Pumarejo - Patrick Morales Thomas: “La recuperación de la memoria histórica de los descendientes de los Kankuamo. Un llamado de los antiguos. Siglos XX-XVIII”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1996. Trabajo de Grado.

Gerardo Reichel-Dolmatoff: “La cultura material de los indios guahibo”. En Revista del Instituto Etnológico Nacional, volumen 1, entrega 2ª, Bogotá, 1944, pp. 437-489.

Gerardo Reichel–Dolmatoff: “Los indios motilones. Etnografía y lingüítica”. En Revista del Instituto Etnológico Nacional, volumen II, Entrega 1ª, Bogotá, 1945, pp. 15–115.

Gerardo Reichel–Dolmatoff: “Etnografía chimila. En Boletín de Arqueología. Órgano del Servicio Arqueológico Nacional, Ministerio de Educación, Extensión Cultural, Número 2, Bogotá, abril-junio de 1946, pp. 95–156.

Gerardo Reichel–Dolmatoff: “Los Kogi. Una tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta -Colombia”. En Revista del Instituto Etnológico Nacional, volumen IV, Entregas 1ª y 2ª. Bogotá, 1949–1950.

Gerardo Reichel–Dolmatoff: “Contactos y cambios culturales en la Sierra Nevada de Santa Marta”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen , 1, Bogotá, 1953, 15-122.

Gerardo Reichel-Dolmatoff: “Notas etnográficas sobre los indios del Chocó”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen IX, Bogotá, 1960, pp. 73-158.

Gerardo Reichel-Dolmatoff: “Contribuciones al conocimiento de las tribus de la región del Perijá”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen IX, Bogotá, 1960, pp. 159-198.

Gerardo Reichel–Dolmatoff: “Contribuciones a la etnografía de los indios del Chocó”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XI, Bogotá, 1962, pp. 169–188.

Gerardo Reichel-Dolmatoff: “Desana. Simbolismo de los indios Tukano del Vaupés”. Universidad de los Andes, Departamento de Antropología, Bogotá, 1968.

Gerardo Reichel-Dolmatoff: “Templos Kogi. Introducción al simbolismo y a la astronomía del espacio sagrado”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XIX, Bogotá, 1975, pp. 199-245.

Gerardo Reichel-Dolmatoff: “Los Ika. Sierra Nevada de Santa Marta. Colombia. Notas Etnográficas 1946-1966”. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1991.

Gerardo Reichel-Dolmatoff: “Indios de Colombia. Momentos vividos. Mundos concebidos”. Villegas Editores, Bogotá, 1991.

Gerardo y Alicia Reichel–Dolmatoff: “La Mesa: un complejo arqueológico de la Sierra Nevada de Santa Marta. En Revista Colombiana de Antropología, volumen VIII, Bogotá, 1959, pp. 159–214.

Elizabeth Reichel von Hildebrand: “La manufactura del budare entre la tribu Tanimuka (Amazonia, Colombia)”, En Revista Colombiana de Antroplogía, volumen XX, Bogotá, 1976, pp. 177-198.

Paul Rivet; La influencia karib en Colombia. En Revista del Instituto Etnológico Nacional, volumen 1, Numero 1, 1943, Bogotá, pp. 55-93.

Paul Rivet: “La influencia karib en Colombia. II. El Caracolí”. En Revista del Instituto Etnológico Nacional, volumen 1, Numero 1, Bogotá, 1943, pp. 283-295.

Paul Rivet y Victor Oppenheim: “La lengua tunebo. En Revista del Instituto Etnológico Nacional, volumen 1, Numero 1, Bogotá, 1943, pp. 47-53.

J . W. L. Robinson y A. R. Bridgman: “Notas sobre unos chamíes aculturados”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XIV, Bogotá, 1966-1969, pp. 169-175.

J . W. L. Robinson y A. R. Bridgman: “Los indios Noanamá del río Taparal”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XIV, Bogotá, 1966-1969, pp. 177-199.

Henri J. Rochereau: “Los Tunebo de Unkasía. En Revista Colombiana de Antropología, volumen X, Bogotá, 1962, pp. 37–120.

Luis Raúl Rodríguez Lamus: “La arquitectura de los Tukano”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen VII, Bogotá, 1958, pp. 251-269.

Jorge Enrique Rojas: “El proceso de organización social Sicuani en dos resguardos del medio río Vichada. Realidad conflictiva y crisis indígena”. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1999. Trabajo de Grado.

Tibor Sekelj: “Pintura facial de la mujer guajira”. En Archivos Venezolanos de Folklore, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Filosofía y Letras, Año 1, Número 1, Caracas, enero–junio de 1952, pp. 157–159.

William Torres C.: “Nukak: aspectos etnográficos”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XXXI, Bogotá, 1994, pp. 195-234.

Alfonso Torres Laborde: “Mito y cultura entre los barasana, un grupo indígena tukano del Vaupés”. Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá, 1969.

Gloria Triana: “Los puinaves del Inírida. Formas de subsistencia y mecanismos de adaptación”. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1985.

Astrid Ulloa Cubillos: “Kipará. Dibujo y pintura, dos formas embera de representar el mundo”. Centro Editorial, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1992.

Néstor Uscátegui Mendoza: “Contribución al estudio de la masticación de las hojas de coca. En Revista Colombiana de Antropología, volumen III, Bogotá, 1954, pp. 207–289.

Néstor Uscátegui Mendoza: “Algunos colorantes vegetales usados por las tribus indígenas de Colombia”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen X. Bogotá, 1962, pp. 331–340.

Luis Guillermo Vasco Uribe: “Diarios de campo en Guambía”. 1987-1990, (sin publicar).

Otto Vergara González. “Etnografía de los guajiros (Wayu)”. Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá, 1986.

José de Vilanesa: “Indios arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta”. En Revista del Instituto Etnológico Nacional, volumen 5, entrega 1ª, Bogotá, 1952.

Johannes Wilbert: “Literatura oral y creencias de los indios goajiro”. En Separata de la Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Tomo XXII, Caracas, Número 62, mayo–agosto de 1962, pp. 103–115.

Carlos Vladimir Zambrano: “El contacto con los Nukak del Guaviare”. En Revista Colombiana de Antropología, volumen XXXI, Bogotá, 1994, pp. 175-193.

 
 
www.luguiva.net - 2010 ® contacto@luguiva.net
Bogotá - Colombia