Luis Guillermo Vasco   Luis Guillermo Vasco
 

EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN PROPIA EN GUAMBÍA
Ponencia en el III Foro de Estudiantes de Etnoeducación de la UNAD, Palmira, noviembre de 2010

Recorridos

Cuando llegué a Guambía para iniciar mi colaboración con los guambianos en el proceso de recuperación de su historia, recibí una noche la primera y más memorable lección de lo que significa conocer, aprender y, por lo tanto, educar.

Una mayora, antigua terrajera y sin ninguna educación formal, me dijo que iba a cansarme mucho en mi proceso de conocer. Al interrogarla sobre el porqué de su afirmación, me respondió sin ninguna duda: “es que para conocer hay que recorrer mucho”.

En ese momento no entendí que me estaba presentado lo que constituye para los guambianos la estrategia pedagógica fundamental en sus procesos de conocimiento. Pero el desarrollo posterior de nuestro trabajo de recuperación iría a mostrarme que su aserto era completamente válido. Y, también, que esta metodología ya venía estando presente en el Movimiento Indígena del Suroccidente.

En Guambía, eran frecuentes los recorridos, tanto de Santiago (hacienda recuperada) hacia el cementerio (Foto izquierda), como de alguna vereda hasta Santiago (Foto derecha) o hacia el Núcleo Escolar Indígena, con la participación de hombres, mujeres y niños, que de esta manera iban conociendo y comprendiendo los problemas internos de la comunidad, así como aquéllos relacionados con la lucha, además de ir conociendo las transformaciones que la lucha estaba produciendo en su territorio.

Pero también se daban en el Movimiento en su conjunto, como aquél que tuvo lugar en Nariño, entre el resguardo de Males (Córdoba) (Foto izquierda), pasando por Cumbal (Foto derecha), hasta llegar al piedemonte pacífico, con numerosos altos para explicar las características y la importancia de algún lugar (Foto centro), y en cual participaron nasas y guambianos, además de los anfitriones pastos y quillacingas.

Tiempo después, los recorridos ampliaron su radio de acción territorial. Los guambianos comenzaron a marchar hacia Popayán, ciudad en la cual también recorrían con sus banderas y pancartas y sus autoridades a la cabeza (Foto izquierda), cubriendo sectores populares (Foto derecha), para regresar a Guambía al atardecer (Foto centro). Igualmente, el Movimiento de Autoridades realizó varias marchas a la ciudad de Cali, en especial para denunciar la violencia y comenzar a conocer esos nuevos territorios.

En uno de estos recorridos, algunos nasas, guambianos, pastos y solidarios, alcanzaron hasta Cayambe, en el Ecuador, para intercambiar conocimientos agrícolas (Foto izquierda) con los indígenas de esta región. Internamente, los recorridos comenzaron a llegar a algunos sitios de importancia, como el cerro Purayatun (Foto derecha), para entender los cambios ocurridos en los ciclos del agua y por qué aguacero había cambiado su casa como consecuencia del desmonte de este cerro a causa de las quemas del páramo.

Como parte del proceso de recuperación de la historia, en las escuelas de las veredas comenzaron a realizar recorridos conjuntos de maestros, niños y padres de familia, con la finalidad de conocer la historia, que para los guambianos está impresa en el territorio y debe leerse en él, y comenzar a recuperar los nombres propios de los lugares en lengua wam. Como resultado, se elaboraron mapas de las veredas en loa cuales se ubicaban esos lugares con sus nombres correspondientes, mapas que quedaron para consulta en el Museo Casa de la Cultura Guambiana.

Como uno de los aspectos fundamentales de la metodología de nuestro trabajo de recuperación de la historia, programamos una serie de recorridos por el resguardo, con la finalidad de conocer espacios territoriales más amplios que las veredas (Foto izquierda) y encontrar la interrelación de las mismas, así como ampliar la recuperación de los nombres en wam (Foto derecha), tomando como puntos de partida los mapas elaborados en las escuelas.

Como resultado, logramos construir un mapa del resguardo (Foto inferior) con la mayor parte de los nombres de lugares en wam y en el cual aparecen las lagunas y la mayor parte de las corrientes de agua, permanentes o estacionales. Mapa que se utilizó para su trabajo por parte del Cabildo y de algunas escuelas.

 
 
www.luguiva.net - 2010 ® contacto@luguiva.net
Bogotá - Colombia